Derecho internacional privado de empresa. Trabajar en España si no eres europeo
En la actualidad, la globalización, las mejoras en los transportes y redes de comunicación, el amor y demás relaciones sociales nos lleven a cruzar fronteras en su busca, pero también se cruzan fronteras buscando fortuna y por ello, no pueden perderse de vista las normas de Derecho internacional privado de empresa para los trámites previos y el derecho laboral español para los posteriores. Encontrar fortuna en España, como trabajador no europeo por cuenta ajena, debe comenzar con la petición del empleador de autorización de residencia temporal y trabajo para el futuro trabajador. Obtener dicha autorización para contratar a un extranjero sólo será posible si se cumplen los requisitos legales, como no tener antecedentes penales en nuestro país, o abonar las tasas generadas por dicho trámite. No se considera cumplido dicho requisito si no se acompaña a la solicitud ciertos documentos, como el impreso de solicitud oficial, copia del pasaporte, NIF o NIE de la empresa o empresario, o contrato firmado.
24 febrero, 2015