El divorcio entre un español y un extranjero residentes en España, implica necesariamente estudiar diferentes cuestiones que, siendo españoles, no habría que plantearse. Pensemos, por ejemplo, en un matrimonio entre ciudadano español y ciudadana irlandesa, exige el estudio de tres preguntas básicas: 1. ¿Dónde puedo presentar la demanda de divorcio ¿España o Irlanda? 2. ¿Qué ley se aplica a mi divorcio y a las medidas de guarda y custodia de nuestros hijos, la ley española, la ley irlandesa u otra? 3. ¿La sentencia que se dicte, por ejemplo en España, será válida y reconocida en Irlanda? Continuemos con nuestro ejemplo de matrimonio entre español e irlandesa, residentes habitualmente en España.    divorcio entre español y extranjero
Conclusiones de la II Jornada sobre Derecho Internacional de Familia, este años dedicada a la Protección Internacional de adultos. El pasado día 30 de octubre de 2014, celebramos en Tulp Abogados, la II Jornada sobre derecho internacional de familia. Este año nos decidimos por la protección internacional de adultos. El público de esta jornada es el personal de Consulados y Embajadas a quienes se les plantean dudas sobre cómo asesorar a sus ciudadanos en esta materia.

Los pasados días 7,8 y 9 de mayo se celebró en la Haya el I Congreso sobre sustracción internacional de menores, dirigida fundamentalmente para abogados, aunque también asistieron mediadores, jueces y fiscales de toda Europa y otros terceros Estados. Resumimos las conclusiones de tres días...

Los niños tienen derecho a estar en contacto con su padre y su madre, con los dos. También si los progenitores viven en países diferentes. Pero a menudo los propios progenitores impiden que las visitas se realicen con normalidad. ¿Qué se puede hacer en el ámbito internacional? Veamos un caso clásico. Un juez ha fijado unas medidas, en las que se decide que los menores viven con uno de los padres en un país, mientras que para el otro se ha fijado un régimen de visitas, que incluye las vacaciones en el país de residencia de éste. Y el régimen se incumple.
El pasado 19 de julio el Consejo de Ministros aprobó el Anteproyecto de Ley sobre el ejercicio de la responsabilidad parental, con importantes modificaciones que afectan a los menores cuyos padres se han separado. Tras la publicación de la noticia, recibimos en el despacho muchas llamadas de padres pidiendo la custodia compartida y madres preocupadas por evitarlo. ¿Realmente, qué está cambiando?

Debida las largas vacaciones escolares, y las pocas vacaciones que suelen tener los padres, muchos padres optan por tomar las vacaciones de forma separada o enviar a sus hijos de vacaciones con abuelos u otras personas. ¿Pero pueden los niños también viajar al extranjero sin...